El derribo de una nave industrial no es un proceso sencillo. Requiere de un trabajo previo donde se analizan las instalaciones y se determinan qué residuos son peligrosos y cómo han de ser retirados para evitar posibles problemas de contaminación del suelo y medioambientales. Por lo tanto, se debe recurrir a empresas especializadas en este tipo de trabajos y tener en cuenta una serie de elementos clave. Te lo contamos a continuación.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en un proyecto de derribo o demolición de naves industriales?
El proceso de derribo de una nave industrial es complejo y, por lo tanto, será necesario tener en cuenta algunas consideraciones que deben ser recogidas en el proyecto de demolición o derribo.
Dicho proyecto consta de memoria, pliego de condiciones, estudio de gestión de residuos, estudio básico de seguridad y salud, planos y presupuesto. Algunos aspectos clave a tener en cuenta en el proyecto son:
- Conocer las características del entorno y estudiar el proceso de demolición para asegurarse de que, con la demolición, no se perjudique a otras zonas o edificios colindantes.
- Conocer las características de la nave a derribar (situación, número de alturas. superficies, etc.) y saber los distintos materiales que componen el edificio (tipo de estructuras, fachadas, cubiertas, revestimientos, instalaciones, etc.)
- Hacer las desconexiones de las instalaciones eléctricas, de gas, agua y telecomunicaciones.
- Vallar y señalizar los espacios en los que se va a operar y realizar la demolición para crear una zona segura para los operarios y transeúntes.
- Acondicionar los habitáculos necesarios para los operarios.
- Saber si hay limitaciones horarias de trabajo, especialmente cuando hay hospitales o centros escolares cerca de la nave industrial.
- Describir las fuentes emisoras y niveles sonoros, normalmente de la maquinaria.
- Descripción del proceso constructivo indicando las medidas de protección a terceros, colectiva e individual de los trabajadores.
- Proceso de demolición a utilizar (manual, con maquinaria, explosivos, etc).
- Desinsectación y desratización de la nave a demoler.
- Saber si existen productos susceptibles de producir olores contaminantes o insalubres en la nave.
- Indicar el número de focos de emisión de humo y polvo.
- Conocer si hay depósitos de combustibles o tanques que contengan líquidos tóxicos o peligrosos.
- Saber si hay presencia de amianto, en caso afirmativo sería necesaria una documentación mucho más específica en el proyecto de demolición.
Como podemos observar, el proceso de derribo de naves industriales es complejo y hay que tener en cuenta muchos factores antes de llevarlo a cabo. Solamente de este modo y con este proceso tan minucioso conseguiremos que el derribo se realice de forma correcta y segura.
¿Qué técnicos o especialistas deben intervenir en un proyecto de derribo de naves industriales?
Además de los operarios que realizan el proceso de demolición, los arquitectos e ingenieros son los profesionales que se encargan de llevar a cabo el control de estos proyectos, conociendo los requisitos que marcan el ayuntamiento que corresponda. Es decir, cada municipio establece sus requisitos, cumpliendo el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Por lo tanto, dada la importancia y complejidad del proyecto, es necesario contar con los profesionales adecuados para llevar a cabo este proceso. En GyA estamos especializados tanto en servicios de desmontaje como en derribo de naves industriales.
Trackbacks/Pingbacks