La recuperación de residuos juega un papel clave en la economía circular, especialmente desde que la Unión Europea trata de crear un marco legislativo específico para regularla, y también como consecuencia del incremento de la industria, que provoca un gran impacto medioambiental que es necesario minimizar. En este post te contamos las claves sobre la recuperación de residuos en economía circular. 

La economía circular

Solamente en la Unión Europea se producen más de 2.200 millones de toneladas de residuos al año. Es por ello que la comunidad trabaja en una reforma del marco legislativo con el objetivo de cambiar el modelo de gestión de residuos actual por una verdadera economía circular. 

La economía circular es un modelo de producción y consumo que conlleva compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar tanto materiales como productos que ya existen, todas las veces que sea posible para crear valor añadido. Es una forma de extender el ciclo de vida de los productos. 

Con el incremento de la industria es muy importante que tanto empresas como particulares trabajen en este modelo de economía circular ya que trae diferentes beneficios:

  • Protección del medio ambiente. 
  • Reducción de la dependencia de materias primas.
  • Creación de empleo y ahorro para los consumidores.

La recuperación de residuos en la economía circular

En las últimas décadas se ha desarrollado considerablemente la actividad industrial y, como consecuencia, muchas empresas han creado políticas para el tratamiento de residuos con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental. 

Muchas de estas empresas trabajan en la recuperación de residuos, que consiste en utilizar los residuos generados en otros procesos diferentes del que se produjo. Es decir, es el proceso mediante el que se extraen materiales (papel, cartón, plástico, vidrio, metales ferrosos y no ferrosos, textiles y orgánicos) del flujo de desperdicios sólidos para reintegrarse a la cadena de uso. Esta recuperación se puede hacer de forma directa o introduciendo algún tipo de manipulación o proceso.

Por lo tanto, la recuperación de residuos es la base para implementar un modelo de economía circular, ya que así se podrá alargar la vida útil de los recursos. Además, los residuos pueden ser transformados en energía, para ello, son trasladados a plantas de valorización energética o biometanización donde son transformados en biogás o son quemados para obtener energía. 

Para las empresas es un proceso que puede ser muy importante porque la recuperación de residuos ayuda a mejorar su competitividad, y su gestión es más barata que la eliminación. Por lo tanto, las empresas consiguen mejorar su competitividad por ahorro de costes, recursos y energía a la vez que disminuyen los efectos sobre el medioambiente. 

¿Qué puedes hacer si tienes una empresa y quieres implantar la recuperación de residuos? Primero de todo hay que identificar, a través de un análisis, todos los residuos industriales que se generan en las distintas fases de la actividad empresarial. Así se podrán identificar las oportunidades de mejora y saber qué residuos pueden ser recuperados y cuáles pueden ser reciclados. 


En Recuperaciones Metales Gabriel y Alina tenemos más de 10 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos. Contacta con nosotros si necesitas más información.