En los últimos años, la cantidad de residuos industriales debido a nuestras actividades diarias ha aumentado. Por eso, para poder controlar este importante crecimiento, es fundamental llevar a cabo una correcta gestión de residuos para evitar graves consecuencias en el medioambiente y el funcionamiento de los ecosistemas.
Existen diferentes tipos de residuos según la actividad industrial, por lo que debemos conocer cuáles son y cómo deben tratarse. En este post te contamos todo lo que debes saber para realizar una gestión de residuos adecuada según su peligrosidad. ¡Sigue leyendo!
Residuos industriales no peligrosos: ¿qué son y cómo se tratan?
Los residuos industriales no peligrosos son los que no suponen una amenaza para la salud o contaminación del medio ambiente. A pesar de no ser residuos tóxicos, es fundamental aprender a gestionarlos correctamente y cumpliendo con ciertos parámetros legales.
Estos se clasifican en residuos urbanos, residuos inertes y residuos no peligrosos valorizables y pueden presentarse tanto en estado semisólido como sólido.
En cuanto a su tratamiento, la gestión de residuos no peligrosos comprende varias fases:
- Recogida: Se dejan contenedores para el depósito de estos residuos y después recogerlos. Estos se diferencian según residuo urbano como el papel, cartón, orgánico, vidrio y envases; o residuo industrial que son metálicos y pueden variar en su tamaño y en sus características.
- Transporte: En esta etapa, los contenedores se vacían en un camión o se sustituye por uno vacío para llevar los residuos a la planta correspondiente.
- Tratamiento: Este varía según la composición o estado del residuo. No obstante, los tratamientos se dividen en operaciones de valorización o eliminación de residuos por lo que la jerarquía de residuos según la ley es la siguiente: prevención de residuos, reutilización, reciclado, otra valorización del residuo, eliminación.
Seguir estos pasos es indispensable para una correcta gestión de este tipo de residuos y consecuentemente, evitar cualquier inconveniente que pueda influir negativamente en la salud de las personas o en el estado del medioambiente.
Residuos industriales peligrosos: ¿qué son y cómo se tratan?
En cuanto a los residuos industriales peligrosos, estos son los desechos que ponen en riesgo tanto al medioambiente como la salud por sus características explosivas, tóxicas o infecciosas, entre otras.
Estos se originan a raíz de la actividad industrial, química, de servicios e incluso, en ocasiones, de actividades domésticas cotidianas. De modo que su gestión es un reto.
En este caso, existen varios tipos de tratamiento que permiten reducir la cantidad de residuos en su origen o reciclar determinados materiales para que puedan reutilizarse. No obstante, la eliminación de estos desechos es más compleja de manejar. Los tratamientos para residuos peligrosos se basan en métodos químicos, físicos, biológicos y térmicos que emplean diferentes técnicas para tratar la peligrosidad y toxicidad de estos. Por tanto, estos tratamientos deben llevarse a cabo por un equipo capacitado y acreditado con los certificados necesarios para hacer frente a la eliminación de residuos peligrosos.
Si buscas una empresa que lleve a cabo la gestión de tus residuos de forma correcta y respetando todos los parámetros legales estipulados, en GyA somos especialistas en el sector metálico desde 2012. Ponte en contacto con nosotros y te atenderemos encantados, ofreciendo los mejores servicios en el menor tiempo posible.
Trackbacks/Pingbacks